Salta al contenido principal

Foro.Debate: La escuela como espacio de lectura.

La escuela como espacio de lectura.

Número de respuestas: 18

Bienvenidos/as al foro debate acerca de la mediación de lectura en la escuela. En este foro, intentaremos debatir, conversar, problematizar acerca de las razones o motivos se debe leer en la escuela. 

Agradecemos la alta motivación y participación en esta instancia de clase digital.

Ciertamente, leer en la escuela parece un asunto que se da por hecho. De hecho, la escuela es un espacio convencional de lectura donde se aprecia el “deber” de formar a los nuevos lectores, a los lectores y lectoras del futuro. Nos preguntamos acerca de este deber ser: ¿es la escuela la que debe cumplir este mandato? ¿Debe ser la escuela la que debe cumplir este deber, necesariamente, o existen otras instancias que deberían formar a los lectores del futuro?

Las razones para leer en la escuela son muy variadas ¿cuáles serían? Preguntémonos si esas razones son válidas.

Participen en este foro tratando de responder la pregunta que le da forma y atrévanse a cuestionar lo que se da por sentado. Preguntémonos si realmente la escuela es el lugar donde se forma a los nuevos lectores. 

Respondan la pregunta y planteen sus argumentos en favor o en contra de las diferentes ideas que se van estableciendo.

Este foro estará abierto durante dos semanas y media desde el 14 al 30 de septiembre. 

Les invitamos a seguir las respuestas de sus compañeros/as. Pueden ingresar varias veces y comentar según vayan avanzando los argumentos y las diferentes ideas en esta reflexión.





En respuesta a Primera publicación

Re: La escuela como espacio de lectura.

de Grace Inostroza Valenzuela -
Si bien creo que la escuela tiene un papel fundamental en como las personas ven la lectura, a partir de lo que he leído y de lo que creo, el primer núcleo lector de las personas es la familia o gente de nuestro entorno más cercano nos muestra el amor por la lectura, pues se hace desde el amor y el cariño, lo que sin duda crea una relación con la lectura mucho más amable de lo que lo hace la escuela, por la forma que se da esta en el aula, pues la escolarización de la lectura genera bastante aversión a esta, ya que la mayoría de las veces se les pide leer con el único fin de calificar y pedir con lo que la escuela pide, dejando fuera miles de posibilidades de cómo trabajar la lectura.
En respuesta a Primera publicación

Re: La escuela como espacio de lectura.

de Luisa Cornejo Sanhueza -
La escuela debería claramente estimular a la lectura, pero creo que en realidad está lejos de hacerlo. la mayoría de las veces se propone la lectura con el fin de poner una nota, o se privilegia la lectura docta que lejos de estimular el gusto por leer genera todo lo contrario en los alumnos o potenciales lectores. Los planes de lectura de los colegios son poco atractivos para los niños y jóvenes, por otro lado en la gran mayoría de los hogares chilenos no se hace gran contribución al respecto.
Sin embargo, no debemos olvidar que es en los primeros años y en casa donde se estimula a los niños a la lectura. Creo que un buen lector se hace en casa, mediante la estimulación que hacen los padres y el medio directo en el que crece el niño.
También creo que para iniciar en la lectura se debe saber escoger qué leer, que sea entretenido y que de alguna manera sea atractivo para el lector. Yo trataría de cumplir con estos requisitos.
Sin embargo, en los últimos años veo más preocupación en los primeros ciclos por atraer a lectura a los niños, también hay mayor preocupación de parte de el mundo editorial pero falta cambiar un poco el chip del profesorado.
En respuesta a Luisa Cornejo Sanhueza

Re: La escuela como espacio de lectura.

de Pamela Henríquez Urzúa -
El espacios de lectura en la escuela debería ser un lugares donde los niños puedan gozar en el maravilloso mundo de los libros. Se puede crear en la escuela , teniendo en cuenta un espacio de lectura favorable , afable y agradable para ellos. De esta manera conseguiremos fomentar el gusto por la lectura en los pequeños ya que serán futuros lectores.
La directiva del colegio esta preocupada por los párvulos y se están utilizando estrategias y herramientas para desarrollarlas en el aula.
En respuesta a Primera publicación

Re: La escuela como espacio de lectura.

de Cecilia Arias Fuentes -
Esto de acuerdo con o que comenta Luisa, hay que cambiarle el chip a los profesores, ya que en la escuela la lectura domiciliaria es por obligación y no se les pregunta a los estudiantes cuáles son sus intereses o bien que libro les gustaría leer, ya que sería una forma entretenida de encantarse con la lectura. Si bien es cierto que en los primeros años se estimula mucho la lectura en los niños, después con el pasar de los años se pierde el interés.
Es en casa donde se debería estimular a un buen lector, desde los primeros años donde los padres den el ejemplo leyéndoles pequeñas historias antes de ir a dormir, así se va creando el interés , el hábito y el amor por los libros.....y si los padres son lectores, qué mejor estímulo para nuestros niños.
En respuesta a Primera publicación

Re: La escuela como espacio de lectura.

de Georgina Leyton Medel -
La lectura es un aprendizaje del que se deben apropiar todos los niños, las niñas y los jóvenes a los largo de un paso por el sistema educativo, desde el nivel inicial. La escuela debe cumplir un rol fundamental en este proceso, quizás debería cambiar el enfoque y no ser evaluado el estudiantes y tener la posibilidad de leer según sus intereses. Quiero enfocar el importante papel que realiza el CRA, donde acuden los estudiantes y leer por placer y de acuerdo a sus gustos y preferencias.
En respuesta a Primera publicación

Re: La escuela como espacio de lectura.

de María Eugenia Muñoz Cabello -
Yo creo que la lectura es fundamental para el desarrollo de cada estudiante con la diferencia es como se da en los colegios que toman velocidad en la lectura, esto los alumnos se preocupan en leer más rápido y no en cómo leer y encantarse en tomar un libro por gusto sino en la obligación de hacerlo, es por eso la importancia que desde pequeños la motivación de la familia y la escuela para que los niños les guste leer, como escuchar un cuento y así adquirir el hábito desde pequeño que un libro nos enseña a entender para el desarrollo de cada estudiante es por eso la estimulación a los lectores tiene que ser de agrado y entretenido por eso cuando un alumno entra a la biblioteca busca lo que le llama la atención y lo motiva leer y se lo lleva feliz a su casa.
En respuesta a María Eugenia Muñoz Cabello

Re: La escuela como espacio de lectura.

de Danisa Droguett Cavieres -
Creo que la lectura es fundamental para el desarrollo de cada ser humano ,persona por ello los alumnos se preocupan en leer más rápido y no en cómo leer!! Pierde un poco el sentido con lo que nosotros vamos siempre predicando que la lectura es entretenida, divertida etc., que cada vez que tomas un libro aprenderás muchas cosas fantásticas solo por gusto. Pero nos quedamos en medir cuantas palabras lee un alumno por minutos y eso nos perjudica a todos,
biblioteca busca lo que le llama la atención, descubrir un mundo nuevo lleno de magia y por otro lado está la presión que creo desmotiva a leer y que sea feliz
En respuesta a Danisa Droguett Cavieres

Re: La escuela como espacio de lectura.

de Alejandra Moya Cárdenas -
La escuela es un lugar donde se construye críticamente el conocimiento ,por eso creo que es fundamental que el colegio le de todas las herramientas a los a alumnos para ser unos buenos lectores ,muchas veces los profesores no se preocupan que los alumnos lean y entiendan lo que leen si no que lean rápido y así jamás un alumno se encantara con la lectura por eso son importantes las biblio-cra porque por que es un espacio donde se le enseñan metodos al alumno para busque lecturas que al le agraden y le interesen y así lee con agrado la lectura y luego volverá por mas lectura y seguirá su motivación por la lectura constantemente.
En respuesta a Primera publicación

Re: La escuela como espacio de lectura.

de Flor Barrera Allende -
se que todo niño desde el comienzo es capaz de leer recordemos que no solo se lee con letras sino que con imágenes que desde pequeños aprendemos a decodificar es la familia en primer lugar la encargada de motivar al estudiante el amor por la lectura escrita creándole un ambiente en su hogar en donde el niño escuche historias y relatos de libros que llenen su imaginación de momentos mágicos momentos de recreación de ambientes o lugares, que ellos sean capaces de sentir un viaje por el mundo del relato . luego el colegio es la parte encardada de entregar la calidad con la que se debe leer ,en nuestro colegio el fomento lector es un derecho de todo alumno nos preocupamos que la lectura sea dinámica, alegre ,que a la vez entregue distintos puntos de vista rescatando valores, que ellos sean capaces de emitir un juicio sobre el libro nos preocupamos que trabajen con un libro no solo por una nota sino que trabajamos en conjunto con el tema que existe en la historia de cada libro .
En respuesta a Primera publicación

Re: La escuela como espacio de lectura.

de Valeria González Cornejo -
La escuela es un espacio de acercamiento a la lectura, pero también seria de real importancia que las familias sean invitadas a participar a promover el placer y gusto por la lectura, solo lo asocian a que la escuela deben enviar lista de lecturas para sus hijos, lo más importante, es que , estas lecturas estén más cerca de los intereses de los estudiantes, además de diversificar diferentes formas de ser presentado al profesor ante una actividad evaluada, ejemplo a través de comic, afiches, carpetas disertaciones. De esta forma ayudamos a que nuestro estudiante no se encuentre con solo pruebas escritas.
Lo idea es mantener una rutina desde los más pequeños, en la experiencia de palpar los libros, aunque aun no tengan interiorizado la lectura, que se inviten a observar, imágenes, colores, sonidos etc, y así no perder el contacto con la bibliotecas durante los siguientes ciclos escolares, entregar regalos lectores a los niños, invitarlos a conversatorios sobre un libro de temas de interés.etc
En respuesta a Primera publicación

Re: La escuela como espacio de lectura.

de Soledad Valladares Arenas -
1.- ¿Debe ser la escuela la encargada de la formación de nuevos lectores?
La respuesta tajantemente es si, la escuela debe favorecer, facilitar la lectura, la escuela tiene las herramientas, por otro lado, pienso también que el gusto por la lectura tiene que ver con desarrollo persona, cultural y familiar, tiene que ver con el núcleo donde nace el estudiante. Y cuando este mismo no es favorable, el trabajo del colegio, el logro de los objetivos cuesta un poco más, pero la escuela es la responsable.
2.- ¿cuáles serían las razones para leer en la escuela?
Están las herramientas, los profesionales, facilitadoras, espacio, en general el contexto debiese ser todo favorable.
En respuesta a Primera publicación

Re: La escuela como espacio de lectura.

de Ingebord Landeros Cubillos -
Desde mi punto de vista personal creo que ya es una realidad instalada el que sea el colegio quien fomente e inicie al nuevo lector, por lo que más que luchar contra eso lo utilizaría de base para incluir a la familia en el proceso y no establecer que la responsabilidad debiese nacer en primera instancia desde ellos, es decir, no imponer o etiquetar quién o dónde está el rol de mediadores sino generar la comprensión de que es una labor compartida, acercar la lectura por placer también a los padres y apoderados, demostrar el poder de vinculación emocional que puede crear el espacio de leer junto a sus hijos podría ser un pequeño peldaño que nos acerque al objetivo de que el estudiante desarrolle las capacidades de lectura y comprensión de distintos ayudándolo en todo proceso escolar
En respuesta a Primera publicación

Re: La escuela como espacio de lectura.

de Patricia García Lisboa -
La educación que parte muy temprana para los alumnos, obviamente que el rol de los educandos es primordial para poder ir guiando, dando a conocer e incentivando para entrar al mundo de la lectura, ellos tiene la expertiz para hacerlo, pero sin duda que en el hogar en donde se aprenden estos hábitos, a su manera y modo obviamente, digo esto, porque hay familias en donde este habito no existe, y es por ello que es primordial en los colegios, sin restarle la importancia en los hogares con este interés.
En respuesta a Primera publicación

Re: La escuela como espacio de lectura.

de Amalia Navarro Mella -
Creo que la Escuela es el espacio más importante para fomentar la Lectura, lo que nos falta es implicar efectivamente a toda la comunidad educativa (Directivos, Docentes, Educadoras ,Asistentes, Estudiantes, Padres y Apoderados y Encargadas de Biblioteca ) como mediadores de lectura ya que esto permite abordar la lectura de diversas formas como leer por curiosidad, por goce lector, para adquirir nuevos conocimientos para estimular la creatividad y descubrir el mundo a través de los libros, al despertar este interés en los estudiantes vamos a poder involucrar todo su entorno familiar.
En respuesta a Primera publicación

Re: La escuela como espacio de lectura.

de Isabel Diez de Medina Neira -
Deberían existir otras instancias para cumplir con este mandato, impulsadas o ejecutadas, por ejemplo, por los gobiernos locales (municipalidades) iniciativas de organizaciones culturales, sociales y recreativas y de la comunidad civil.
La familia es un tremendo soporte en la formación de futuros lectores y productores de texto, ojalá felices, pero en ocasiones hay factores psicosociales en que se puede evidenciar que en vez de facilitar entorpecen este camino ¿Qué se hace ahí? Las políticas públicas deben apuntar a zanjar estas brechas para democratizar la lectura, no solo dando "acceso" a libros, sino preocupándose del bienestar común para estar en condiciones individuales y colectivas favorables para formar a los nuevos lectores, a los lectores y lectoras del futuro.
Considero a la escuela como un agente de cambio, por lo que se constituye como un espacio fundamental para el desarrollo de habilidades y adquisición de conocimientos, si soy una convencida que el como y las estrategias que se utilicen es las que tienen que ser originales, diversificadas e inclusivas y que apunten a minimizar las barreras a la participación y el aprendizaje ¡Tremendo desafío! siempre considerando las necesidades y los intereses de la comunidad donde se inserta. Los programas, bases curriculares formales apuntan al disfrute de la literatura infantil, si partimos de esa base se fundamenta el propiciar actividades, acciones para ello sin "la prueba del libro" se generan otras formas de seguimiento y monitoreo a ese proceso que pueden traducirse a una nota o no. Talleres para padre, madres, tutores de estrategias de fomento lector, también para los estamentos del personal de la escuela, aprender haciendo entre todos, todas y todes.
En respuesta a Primera publicación

Re: La escuela como espacio de lectura.

de Maritza Rojas Diaz -
La primera obra de arte en un niño es por lo general en sus primeros años de vida (cuando raya las paredes de su casa ). El primer cuento que conoce es el que escucha de sus padres cuando va a dormir. Estos dos hechos importantes nacen en el seno del hogar y se complementan como un proceso natural en la escuela donde se concretan con un seguimiento y supervicion continua y es fundamental porque vigila este proceso durante todo la vida escolar. Para mi todos los espacios son importantes en la formación lectora de un niño todos aportan y todo influye en la vida lectora de un niño desde los padres que apoyan o no a sus niños, la escuela si usa los recursos y formas adecuadas, El gobierno que imparte recursos, acciones y planes efectivos. La escuela tiene el deber de enseñar y sacar un producto porque como institución así esta diseñada pero también es cierto que por mucho que se esfuerce sino hay apoyo desde el hogar el esfuerzo no tiene el efecto deseado y es una realidad por ejemplo; El niño lleva el libro a la casa y es la madre quien lo desanima cuando le dice; cuantas páginas tiene?. no lo acompaña en la lectura, etc. Entonces la escuela cobra mas importancia en casos así porque el apoyo que el estudiante no tiene en casa impulsa a la escuela a buscar las formas y a usar las herramientas necesarias para desarrollo de habilidades que de todas formas es un trabajo mayor.
En respuesta a Primera publicación

Re: La escuela como espacio de lectura.

de Edgart Díaz Ibáñez -
Sin duda que la escuela debe ser el principal espacio de fomento lector aunque creo que no es el único, ya que en esta iniciativa se deben considerar a otros actores importantísimos como pilares bases del proceso lector, principalmente iniciático. Desde mi punto de vista las razones por las que se debe leer en la escuela son innumerables, producto que en ella es necesario conocer una variedad de temas e información que en su gran mayoría esta codificada en palabras.
Es claro además que si la lectura abre las puertas al conocimiento a da alas a la inspiración y a la imaginación es una actividad que debe estar muy presente en los establecimientos educativos producto que su ejercicio fortalece cerebro de las y los estudiantes, despertando sus vías neuronales que les permiten activar su memoria estímulos que les permiten conocer y aprender. Esta nos hace conocer, aprender y liberar nuestras emisiones al descubrir y explorar un mundo que no conocemos, facilitando de esta manera la comunicación la expresión de ideas y pensamientos, a la vez que mejora la gramática el vocabulario y la escritura, por todas estas razones se debe leer en los establecimientos educacionales,
Pero como señale en un principio a esta iniciativa deben sumarse otros actores que permitan potenciar la labor que radica en la escuela, sobre todo en la primera etapa de la niñez donde la familia tiene mucho que aportar a esta deberían sumarse los medios de comunicación (televisión y redes sociales) las que a través de programas dirigidos potencien desde pequeños la necesidad de leer.
En respuesta a Primera publicación

Re: La escuela como espacio de lectura.

de Verónica Valladares Ibañez -
leer en la escuela parece un asunto que se da por hecho. De hecho, la escuela es un espacio convencional de lectura donde se aprecia el “deber” de formar a los nuevos lectores, a los lectores y lectoras del futuro. Nos preguntamos acerca de este deber ser: ¿es la escuela la que debe cumplir este mandato? ¿Debe ser la escuela la que debe cumplir este deber, necesariamente, o existen otras instancias que deberían formar a los lectores del futuro?

Las razones para leer en la escuela son variadas; como espacio educativo, la principal es aprender, pero también se debe estimular la lectura por gusto e interés, a fin de que posteriormente la puedan utilizar como un medio para informase y formar opinión.
La escuela no es el único lugar en el que se debe formar a los lectores del futuro, si bien es el canal más propicio para hacerlo, creo que la familia y los medios de comunicación deben hacerse responsables de la formación de lectores responsables e idóneos a la sociedad del siglo XXI. Siento que la escuela está muy saturada de responsabilidades y que al compartirlas con otros actores se logra de mejor forma el cometido.