
3 Cursos
Fomento Lector
Presentación
La intención del ciclo de formación es proponer nuevas estrategias y experiencias lectoras y escritoras, entregando herramientas relacionadas con literacidades digitales y que sitúe a las Bibliotecas Escolares como espacios de intercambio para toda la comunidad educativa y que, por otro lado, dialogue con otras instancias lectoras y escritoras de la Región.
Establecer ese núcleo interactivo, hará que la Biblioteca Escolar sea un espacio abierto y un elemento de conexión entre la comunidad educativa y la comunidad en general, aprovechando las posibilidades que entregan las tecnologías educativas y las nuevas formas de interacción respecto de la lectura.
Al ser de carácter digital, permitirá la participación de las más diversas personas en cuanto a lo territorial considerando la amplitud de la región, sus distancias de los centros provinciales y la alta tasa de ruralidad que esta región posee. Se enfoca en dotar de prácticas, contenidos y el desarrollo de habilidades digitales, considerando los nuevos roles que deberá cumplir este espacio para las niñas, niños y jóvenes durante la situación sanitaria y su desarrollo posterior.
Objetivo general
Realizar una iniciativa de capacitación y formación orientada a las personas que trabajan en las Bibliotecas Escolares en la Region de O'Higgins enfocada en dotar de experiencias, contenidos y desarrollo de habilidades para la mediación de lectura en estos espacios, con un enfoque en los nuevos roles que deberá cumplir este espacio para las niñas, niños y jóvenes durante la situación sanitaria y su desarrollo posterior.
Este taller tiene como objetivo apoyar a las comunidades educativas a través de una capacitación en el uso de tecnología
educativa asociada a la lectura y actividades de promoción y mediación
lectora que se centran en el fomento lector, incentivando el interés por leer,
más que la obligación. En este caso, se trata de proporcionarles herramientas
para desarrollar Clubes de Lectura y Conversaciones Literarias (modelo “Dime”
de Aidam Chambers, 2007) por medio de la tecnología que tengan permanencia en
el tiempo y que les sirva para definir planes lectores menos directivos, más
flexibles y en donde esté presente la voz de los/as lectores/as infantiles. De
esta forma, proponemos un taller que capacite a profesores/as en las
metodologías de fomento lector y escritor, llamadas Club de Lectura y Conversación
Literaria, usando la tecnología y a su vez, proporcione a los/as estudiantes
más libertad y autonomía en la elección de sus lecturas literarias para ayudar
a formar lectores autónomos, críticos y creadores de sentido, que valoran la
tecnología y la usan con sentido educativo.