Salta al contenido principal

Diagrama de temas

  • Conversatorio: "Imaginar la biblioteca escolar del presente"

    Con este evento abrimos las actividades del Proyecto: "Biblioteca Escolar en Comunidad: nuevas plataformas, espacios y horizontes de lectura", financiado por el Fondo del Libro y la Lectura 2022.

    El conversatorio tuvo la intención de abrir un diálogo en torno a la siguiente pregunta: ¿cuáles son las emergencias actuales de estos espacios de lectura (la biblioteca escolar CRA)? Para responder dicha pregunta participaron:

    María Casilda Bustos Abud, Coordinadora Regional de Bibliotecas CRA de la SEREMI de Educación Región de O´Higgins,

    Isabel Ibaceta, Bibliotecaria, Académica e Investigadora de la Universidad de O´Higgins.

    Lorena Leiva Román, Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica, Directora de Fomento Lector de Ranopla.com y Coordinadora de este proyecto.

    Moderador: Sebastián Santander Lazo,  Bibliotecario, Director General de Bibliotank y Promotor de la lectura para este proyecto.

    El conversatorio se llevó a cabo el Miércoles 15 de junio, a las 10:30 a través del YouTube de Ranopla. Aquí tienen el link para que accedan a este registro.


    Les invitamos a ver este diálogo acerca de la Biblioteca Escolar en el presente, si se lo perdieron, y tenerlo en consideración para el desarrollo del curso.

    Reciban un gran abrazo, 

    Lorena y Sebastián


    • Bienvenidos/as al curso: "Biblioteca Escolar en comunidad"

      Te presentamos el curso: "Bibliotecas Escolares en Comunidad: nuevas plataformas, espacios y horizontes de lectura" a través de un video introductorio. Este proyecto es financiado por el Fondo del Libro y la Lectura 2022 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y a través de un ciclo de formación pretende entregar herramientas, reflexiones y propuestas para potenciar el desarrollo de las bibliotecas escolares de la Región de O'Higgins respecto de las posibilidades de hacer comunidad desde estos espacios, con miras a los nuevos horizontes de lectura que se abren en el contexto actual.   Son cinco módulos desplegados entre junio y diciembre, con videoconferencia digitales, acceso a la plataforma educativa y apoyo profesional en la certificación de un programa de biblioteca escolar. 



    • Módulo 0: Apresto a las plataformas digitales del proceso de formación.

      Este módulo de apresto a las plataformas que usaremos durante el curso es un proceso de aprendizaje gradual para que ustedes vayan familiarizándose con las dos plataformas que sostendrán este curso: Meet y Moodle. En el caso de Meet es una plataforma que sirve para reuniones virtuales y permite las clases sincrónicas. También permite realizar actividades durante las clases sincrónicas, como por ejemplo, hacer grupos de trabajo, tener pizarras compartidas y responder encuestas y/o preguntas de interacción durante la clase. 

      Por otra parte Moodle, es una plataforma que permite crear un AULA VIRTUAL donde quedan alojados contenidos, clases, materiales complementarios, recursos digitales y actividades para realización de tareas, trabajos, e incluso exámenes y pruebas. En nuestro caso, alojaremos la grabación de las clases virtuales realizadas en Meet y los diferentes recursos del ciclo de formación, además de actividades para recibir la retroalimentación de los diferentes módulos. En la medida que vamos avanzando en los módulos, iremos agregando recursos y actividades. Así que una vez realizada una clase online, en los días posteriores quedará alojada en esta Aula Virtual y ustedes podrán volver a verla. A su vez, iremos agregando recursos que complementaran los diferentes contenidos, con los que ustedes podrán ir expandiendo su aprendizaje y también, realizaremos foros y actividades que les sirvan para reflexionar en conjunto y con ello, crear su comunidad de aprendizaje. 

      Esperamos que de a poco se vayan familiarizando con esta nueva forma de aprender y con esto, vayan ganando experiencia para que compartan estos aprendizajes y contenidos con sus comunidades educativas.

      • Preguntas de interacción Responde las preguntas para conocer tu opinión. Foro
        Restringido Disponible hasta 10 de julio de 2022, 05:00
      • Actividad Formativa: Explorando iniciativas de mediación de lectura digital. Tarea
        Restringido Disponible hasta 18 de julio de 2022, 05:00
    • Módulo 1: Biblioteca Escolar en el siglo XXI

      Bienvenidas y bienvenidos al Módulo 1

      A partir de este momento, comenzamos con los contenidos fundamentales de nuestro curso. En esta ocasión, abordaremos la Biblioteca Escolar en el siglo XXI situándonos en una línea histórica y en el contexto de lo que son las Bibliotecas Escolares, específicamente, las Bibliotecas Escolares CRA dentro de la educación y lo que se ha llamado el "ecosistema del libro y la lectura". Reflexionaremos acerca de cómo se vincula la Biblioteca Escolar con otros agentes del Libro y la Lectura.

      Para dar la Bienvenida a este Módulo, te invitamos a ver/escuchar la Videolección: 


      Tratando de ubicar a nuestra Biblioteca Escolar en un contexto más amplio y de ver cómo es su presente, cuéntennos acerca de esto a través de las siguientes preguntas de interacción:

      1. ¿Cuáles son las características y los elementos distintivos de las Bibliotecas Escolares?

      2. ¿Qué la hace diferente de otro tipo de Bibliotecas o de otros espacios convencionales y no convencionales de lectura? 

      3. ¿Cómo funciona actualmente tu Biblioteca Escolar?


      • Preguntas de interacción acerca de las Bibliotecas Escolares en el siglo XXI Foro
        Restringido Disponible hasta 23 de julio de 2022, 05:00
      • Actividad Formativa: ¿Cómo imaginas tu biblioteca ideal? Tarea
        Restringido Disponible hasta 26 de julio de 2022, 04:55
      • Actividad de comprobación: Situación actual y proyecciones de mi biblioteca escolar. Tarea
        Restringido Disponible hasta 1 de agosto de 2022, 04:55
    • Módulo 2: Ambientes Digitales para las Bibliotecas Escolares.

      ¡Bienvenidas y bienvenidos al Módulo 2! cuyo título es: Ambientes digitales para las bibliotecas escolares

      A partir de ahora, literalmente, navegaremos por diferentes conceptos que forman parte del universo digital, aplicado a la lectura. Partiendo de la idea de humanidades digitales, emprenderemos un recorrido por nuevas formas de leer y de escribir, y nuevas formas de interactuar en el mundo digital. 

      Algunos de los temas sobre los que reflexionaremos en este módulo:  

      • Humanidades digitales ¿Nuevas formas de habitar el mundo?

      • Redes sociales, plataformas de streaming y de interacción 

      • ¿Cómo influyen las tecnologías de la información y comunicación en nuestras vidas?

      • La revolución digital que vivimos día a día (ambientes digitales, TICs y plataformas).


      • Preguntas de interacción Módulo 2 acerca de los ambientes digitales para las Bibliotecas Escolares Foro
        Restringido Disponible hasta 12 de agosto de 2022, 05:00
      • Foro Debate: Relatos acerca de Aprendizajes recursivos y responsivos
        Restringido Disponible hasta 20 de agosto de 2022, 03:00
      • Foro Debate: Un gran diario mural de nuestro viaje digital
        Restringido Disponible hasta 1 de septiembre de 2022, 04:55
    • Módulo 3: Mediación de Lectura Digital.

      Bienvenidos y bienvenidas al Módulo 3  titulado Mediación de Lectura Digital, acerca de la mediación lectora en el mundo digital. En este módulo nos acercamos a la mediación de lectura en los espacios digitales y con esto iremos generando las estrategias que nos puedan servir para estimular  la lectura usando las herramientas digitales como un apoyo.

      En este módulo reflexionaremos acerca de la escuela como espacio de lectura, debatiremos acerca de ¿por qué se debe leer en la escuela?, ¿cuáles son las motivaciones profundas? ¿cómo nos situamos nosotros los mediadores y mediadoras de lectura en este espacio? También nos preguntaremos acerca de ¿qué es la mediación de lectura? Y pensaremos en el espacio lector de la escuela, dónde y cómo se practica la lectura en ese espacio. 

      Desafiar,(nos), interpelar(nos) acerca de lo que implica nuestro quehacer como mediadores de lectura en la escuela y en los espacios virtuales que se mueven más allá de nuestros espacios lectores habituales, serán el contexto en el que nos moveremos en este módulo.


      Preguntas de interacción: 

      Qué entiendes por mediación de lectura?

      ¿Cómo ves tú la mediación de lectura digital

      ¿Cómo imaginas la mediación de lectura digital en la escuela?

    • Módulo 4: Diseño de Estrategias de Mediación de Lectura Digital

    • Módulo 5: Programa de Promoción de Lectura Digital para Bibliotecas Escolares