Salta al contenido principal

Foro debate: Soluciones para una frontera.

Foro debate: Soluciones para una frontera.

Número de respuestas: 40

Queridas y queridos estudiantes, les damos la bienvenida a nuestro Foro Debate acerca de las Bibliotecas Escolares en el siglo XXI.

El presente foro tiene por objetivo debatir y reflexionar sobre cuáles son las limitaciones de nuestras propias bibliotecas escolares. Para ello, te invitamos a ver y escuchar la historia del Biblioburro, un proyecto de fomento lector que nació en Colombia.


Les invitamos a ver este video y comentar en el Foro Debate que sigue a continuación.


La idea es que pensemos en colectivo sobre los desafíos, obstáculos y otras situaciones que enfrentamos en nuestras labores en la Biblioteca Escolar. Considera desde lo más concreto como la falta de recursos o hasta lo más abstracto como el valor que tiene la lectura en la escuela o la comunidad en la que se inserta.


Te dejamos algunas preguntas orientadoras para responder en el Foro Debate ¿Qué te pareció la historia?, ¿Qué elementos se parecen a tus propias experiencias como trabajadoras y trabajadores de biblioteca? ¿Qué lecciones puedes sacar en limpio de esta historia para tus quehaceres en la biblioteca?


El Foro Debate con el video estará vigente hasta el 22 de julio.

  


Estaremos como moderadores Sebastián y yo para acompañar sus reflexiones. Por favor, participen y conversen acerca de este tema en nuestro foro.



En respuesta a Primera publicación

Re: Foro debate: Soluciones para una frontera.

de Soledad Valladares Arenas -
1-La historia , solución para una frontera , me pareció " sin palabras" me maravillé con sus GANAS e iniciativas "alfaburro" un Genio.
2-Qué elementos se parecen a mi experiencia ? tristemente ninguno, lo más cercano sus ganas pero no su creatividad ni genialidad . tristemente veo que estoy en una realidad llena de recursos de los cuales tengo mucho que aprender a dar para ver a mis estudiantes que corran y lleguen como llegan esos niños del video.
3-Qué lección puedo sacar ? uy!!! me golpeó ,pues sentí que tengo todos los recursos que Él no tiene y que no tengo lo tiene . sin embargo se que por mi ignorancia con ustedes se está acabando porque las ganas las tengo y recién estoy con esta responsabilidad.
En respuesta a Soledad Valladares Arenas

Re: Foro debate: Soluciones para una frontera.

de Patricia García Lisboa -
1. Qué te pareció la historia?
Re: Me pareció genial, pues la inteligencia que tuvo para llegar con algún conocimiento hacia esos niños tan marginados es magnifica. Le doy las gracias a este hombre maravilloso.
2. Qué elementos se parecen a tus propias experiencias como trabajadoras y trabajadores de biblioteca?
Re: Solo las ganas de seguir atendiendo a los alumnos y alumnas, y dar gracias a Dios porque mis condiciones laborales.
3.¿Qué lecciones puedes sacar en limpio de esta historia para tus quehaceres en la biblioteca?
Re: Soy una servidora pública, y me encanta lo que hago, y bueno, recibir el cariño y reconocimiento de los alumnos es impagable, que es lo que sentía el profe con su acercamiento de sabiduría a los niños y niñas de ese lugar.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro debate: Soluciones para una frontera.

de Cecilia Arias Fuentes -
LA historia es maravillosa, es una historia real que ocurre en Colombia, Luis decide llevar sus libros a niños y adultos que vivían en aldeas lejanas, la mayoría nunca a tenido un libro en su casa.. Nos muestra el esfuerzo que realiza para llevar los libros a la gente de diferentes lugares con su biblioburro, se da cuenta de la importancia de la lectura ,
Luis es una persona muy solidaria al tratar de llevar sus libros, recorriendo pueblos para permitirles a los niños que pueden soñar , imaginar y conocer otros lugares a través de los libros.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro debate: Soluciones para una frontera.

de Maritza Rojas Diaz -
“La aventura comenzó en 1997 cuando no tenían herramientas educativas y los chicos de aquel momento no tenían libros en sus casas. Entonces Luis toma las herramientas que tiene a mano (Ganas, creatividad, imaginación, voluntad, esperanza, fe y mucho amor) y va casa por casa a llevarlos. Al menos ocho horas puede tardar en recorrer los más recónditos territorios de la región, todo con el objetivo de despertar una sonrisa a los jóvenes estudiantes con vías a la superación. Con el paso del tiempo nace este gran proyecto que se llama biblioburro”.
Tendemos a pensar que necesitamos tanto para tener logros y alcanzar objetivos pero una biblioteca no la hace la variedad de recursos y el espacio si no la actitud con que enfrentamos los desafíos. Este vídeo ya lo conocía y fue y sigue siendo motivador para mí porque cuando comencé a trabajar en la biblioteca no tenía nada, y ahora hay más que ayer pero comprendo que si no tengo la actitud ahí se quedan y ahora después de una Pandemia donde nadie quiere leer para mi la experiencia de Luis es una invitación a trabajar en mi propio proyecto siempre.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro debate: Soluciones para una frontera.

de Valentina Ludueña Herrera -
Buenas a todos/as :)
1. Es realmente emocionante esta historia, ya la había visto hace un par de años, pero me encanto volver a verlo, Es una historia que no tiene limites ni fronteras; buscando un espacio para todos, dando una oportunidad a quienes no logran conectarse, no solo con la lectura, sino con el mundo de las bibliotecas.
2. Es mi sueño. Desde niña amo contar cuentos (aunque sin experiencia) veo este video y me imagino por mi pueblo de Rengo recorriendo quizás en una BiblioCleta (Biblioteca/Bicicleta), llevando a lugares rurales no solo lectura sino que imaginación y alegría a través de la simpleza de un cuento. ( NO COPIEN MI IDEA, ESTA PATENTADO JAJAJA)
3. Uf, una gran lección; podemos apreciar como sin tantos recursos monetarios y quizás intelectuales puedes aportar a la humanidad. Me hace personalmente seguir luchando, ver ese lado positivo que quizás hoy no es tan hostil, el cambio (aunque suene cliché) depende de nosotros mismos y desde nuestro corazón, ya que desde el AMOR siempre podemos lograr experiencias sorprendentes como Biblioburro.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro debate: Soluciones para una frontera.

de Georgina Leyton Medel -
1. Biblioburro, con esta iniciativa quede maravillada es una linda experiencia,... Felicitaciones es un genio digno de imitar, eso es vocación. Es una historia real muy emotiva.
2. Es un gran sueño y lo mas cercano desde mi experiencia, son los cuenta cuentos que realizo en los recreos para los alumnos y alumnas que asisten en los recreos libremente.
3. Lo mas importante es la vocación para incentivar a leer, que puedan soñar y conocer lugares a través de los cuentos. Así viajaran con los libros, además con el mínimo de recursos se pueden hacer tantas cosas en beneficio de nuestros alumnos y alumnas. Lo vuelvo a recalcar este es un trabajo por vocación.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro debate: Soluciones para una frontera.

de Alejandra Moya Cárdenas -
R-1-La historia es maravillosa nos muestra solidaridad sacrificio y el amor por la lectura eso de ponerle nombre a sus burritos es muy ingenioso Alfa -Beto .
R-2-Yo me crie en un hogar done tampoco teníamos biblioteca pero en mis recuerdos esta unas de las tías que siempre nos llevaba revistas cuentos diarios y nos incentivaba a la lectura.Y ahora como trabajadora me encanta contarles cuentos historias a los niños y hacerlos participe de la lectura .
R-3-Hay que ser perseverantes con la lectura hacia los alumnos encantarlos hacerlos misioneros de la lectura al igual que Biblioburro
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro debate: Soluciones para una frontera.

de Verónica Valladares Ibañez -
¿Qué te pareció la historia? La historia me parece interesante, muy creativo el profesor, desde los nombres puestos a los animales, hasta la forma. Del mismo modo, me parece una historia inspiradora, dado que busca formar estudiantes críticos e ingeniosos, además de sacarlos de una historia que desnivela sus oportunidades de origen.
¿Qué elementos se parecen a tus propias experiencias como trabajadoras y trabajadores de biblioteca? Los elementos que se aproximan lejanamente a mi labor dentro de la biblioteca -claro que con poco parámetros de comparación-, son que de una u otra forma acercamos la lectura a estudiantes con desigualdad de oportunidades de acceso a la misma, así como también, creamos instancias de participación a partir de lecturas compartidas que permiten imaginar realidades distintas a la propia, condición que los retrae un poco de sus realidades familiares, culturales y sociales.
¿Qué lecciones puedes sacar en limpio de esta historia para tus quehaceres en la biblioteca? Una lección muy importante es que, antes que profesionales de la educación, tenemos que ser personas nobles, buenas, con la arraigada creencia en que se puede cambiar la vida de una persona en el largo plazo con nuestro accionar cuando está bien intencionado. Respecto a mis quehaceres en la biblioteca, esta historia nos convoca a estimular el pensamiento crítico y creativo mediante actividades de promoción de la lectura de manera interdisciplinaria y, por qué no, combinando diversos rangos etarios.
Me parece una excelente iniciativa de acercar la cultura y la lectura a estudiantes alejados de la misma. Con amor todo se puede.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro debate: Soluciones para una frontera.

de Flor Barrera Allende -
Es increíble y emocionante ver el rostro y los ojos tan lindo de estos pequeños al ver llegar a este profesor junto a sus burritos Alfa y Beto y a la vez me causa una tristeza al darme cuenta que aun en este mundo hay lugares y poblados tan léganos en donde los recurso no alcanzan para llevar una educación de calidad para estos pequeños es acá donde doy gracias a dios por tener el gran privilegio de tener a mano todo el material en nuestras bibliotecas escolares para entregar a nuestros estudiantes y espero que este profesor en donde se encuentre pueda segur llevando la alegría a estos lugares por que en cada cuento entrega imaginación y sueños que no tienen precio .
 nosotros nos parecemos a este profesor en la vocación que tenemos para entregar lo mejor de nosotros a nuestros estudiantes sin esperar nada a cambio de una hermosa sonrisa .
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro debate: Soluciones para una frontera.

de Pamela Henríquez Urzúa -
Que te pareció la historia?

Me parece una historia emotiva de sacrificio y vocación , ver al profesor llevar libros, cuentos etc., a los niños y niñas no importa el medio pero el lo realiza a través de dos burros y hace una biblioburro una biblioteca itinerante en Colombia que lleva la lectura a muchas familias en zonas rurales .
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro debate: Soluciones para una frontera.

de Luisa Cornejo Sanhueza -
Esta historia de Biblioburro, me pareció de una creatividad notable! Hasta el ingenio mismo de llevar 2 burros Alfa-Beto, denotan la preocupación del profesor por compartir con otros su amor por la lectura y lo que ella entrega a quienes le escuchan. Modestamente creo que todos quienes laboramos en las bibliotecas pretendemos hacer este mismo cometido de Luis, hacer que en nuestros niños o lectores prenda la llamita del gusto por la lectura, sólo que muchas veces nos encontramos con dificultades en el camino, las que pueden ser muy diversas. Pero este video nos enseña que no debemos cejar en nuestro intento, él es un vívido ejemplo de esto. Creo que de este video se pueden sacar muchas lecciones como por ejemplo que la creatividad combinada con las ganas de hacer cosas es una herramienta poderosa, no todo pasa por los recursos materiales y eso nuestros usuarios lo perciben y se contagian.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro debate: Soluciones para una frontera.

de Pamela Henríquez Urzúa -
¿Qué elementos se parecen a tus propias experiencias como trabajadoras y trabajadores de biblioteca?
R: Mi experiencia no es tan sacrificada como en el video ,donde trabajo la biblioteca no se puede usar actualmente debido al techo en mal estado, pero si tuvimos la oportunidad de sacar la biblioteca al pasillo del patio ,los alumnos estaban contentos ,por qué podían sacar libros leer jugar con los juegos didácticos y de salón , se realizaron préstamos de libros etc. Lamentablemente con el frio y la lluvia no se podía seguir trabajando en el patio, pero igual se realizan los cuentacuentos en aula, comprensión lectora y actividades lúdicas.
¿Qué lecciones puedes sacar en limpio de esta historia para tus quehaceres en la biblioteca?
R: Es un ejemplo que este profesor nos deja a todos y a todas por su preocupación de traspasar la lectura a diferentes sectores rurales en busca de niños y niñas que no tienen la oportunidad de leer y tener su propia biblioteca.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro debate: Soluciones para una frontera.

de María Elena Arenas González -
¿Qué te pareció la historia?"Soluciónes para una frontera" Me emociono mucho, toda la energia, pasión y amor que ponia el profesor, para llevar libros a los niños que no tienen acceso a ellos.
Es muy motivador ver las caritas de los niños que con ansias esperaban la llegada de Biblioburro.
Sabemos que los niños cada dia estan mas alejados de la lectura y es nuestra responsabilidad volver a reencantarlos para que se enamoren nuevamente de la lectura.
¿Qué elementos se parecen a tus propias experiencias como trabajadoras y trabajadores de biblioteca? bueno recien estoy comenzando a trabajar en biblioteca, donde veo poco interés de los directivos y funcionarios de transformar ese espacio en un recurso de aprendizaje.
Creo que hoy en dia tenemos tanto materia en biblioteca y no somos capaces de innovar y sacarle provecho a lo que hay.
Qué lecciones puedes sacar en limpio de esta historia para tus quehaceres en la biblioteca?
Creo que debo empaparme de todo relacionado con biblioteca y seguir el ejemplo de este profesor que apesar de tanta carencia logro llevar el amor por la lectura a tantos niños carente de ella. Ojalá pueda cumplir bien con esta nueva tarea.
En respuesta a Primera publicación

Foro debate: Soluciones para una frontera.

de Danisa Droguett Cavieres -
1. Es realmente bella esta historia, ya la una micro hace mucho años en el sur de Chile , Es una historia que no tiene limites ni fronteras; me gustaría mucho poder hacer algo así buscando nuevos espacios para todos, dando oportunidades y acceso para todos , no solo con la lectura, sino con el mundo de las artes en general.
2. cuando hago los cuenta cuentos con mis niños siento algo muy especial , amo ver sus caritas !!!! seria muy feliz en una micro recorriendo todo Chile con mis títeres y teatrillos echos por mi .
3. Que gran lección para todos nosotros que nos complicamos por no tener tantos recursos ; una experiencia de entrega y amor por educar sin ser docentes y que gran importancia tiene el amor por enseñar y compartir para hacer un mundo mejor, solo amor y personalmente seguir luchando, ver ese lado positivo que quizás hoy no es tan imposible.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro debate: Soluciones para una frontera.

de Ingebord Landeros Cubillos -
Maravilloso espacio no convencional de promoción de lectura!. Increíblemente a veces contar con los recursos intelectuales, materiales y estructurales básicos sólo nos revela las limitaciones de nuestra creatividad a la hora de querer entregar el aprendizaje y la cultura. Tenemos posibilidades infinitas...
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro debate: Soluciones para una frontera.

de Fabiola Améstica Orellana -
1. ¡ Vaya! me dejó,...mal, porque tenemos tantos medios que no utilizamos en forma efectiva. Biblioburro,me encantó,sobre todo: Alfa + Beto = alfabeto,ingenioso. Sí,que destaco del joven bibliotecaro que siempre tuvo una motivación intrínseca, Luis Soriano,un colombiano que vive en un contexto muy violento que no solo lleva los cuentos a los niños con ese gran propósito de cambiar sus mentalidades: crítica,constructiva e imaginación. Los niños de las veredas, nosotros también tenemos niños y niñas al margen de la educación formal,¿ qué he hecho ? ¿ qué he aportado? Me confrontó con mi realidad,me hizo reflexionar.
2. Mis experiencias, lejos de parecerse a las de Luis me cuestiono que lo que he realizado hasta ahora es, ...sí, de acercarme a los jóvenes,de conversar con ellos/ellas de Crear un Club de Lectura,por primera vez en el Liceo, descubrir que hay estudiantes que sí leen por gusto, por placer. Por ahora,no le llego ni a los talones al muchacho Bibliotecario.
3. Las lecciones que he sacado creo que las he manifestado, lo que puedo sacar en limpio es que Sí podemos llegar a nuestros/as estudiantes e incluso a los apoderados,tenemos que pensar en qué estrategias realizar para lograr que cuando lean,escuchen se sientan simplemente,...felices.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro debate: Soluciones para una frontera.

de Juan Pablo Rojas Roldán -
¿Qué te pareció la historia? actividad
Esta historia me parece muy creativa e inspiradora, los nombres bien designados a los burros. Una historia inspiradora y conmovedora puesto que busca formar lectores en aquellos lugares donde no tienen acceso a un libro, además de sacarlos de un ambiente adverso de su historia.
¿Qué elementos se parecen a tus propias experiencias como trabajadoras y trabajadores de biblioteca?
Los elementos que se aproximan un poco en una experiencia que hicimos en mi trabajo anterior en la biblioteca pública que se llamaba "la caja viajera", actividad en la cual íbamos a la cárcel a entregarles textos a los internos en la llamada escuelita, así entregábamos la lectura a los diferentes tipos de reos que se interesaban en leer, así creamos instancias de participación a partir de lecturas.
¿Qué lecciones puedes sacar en limpio de esta historia para tus quehaceres en la biblioteca?
La lección que saco, es que se pueden hacer un sin fin de actividades para incentivar a la comunidad a ser unos buenos lectores.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro debate: Soluciones para una frontera.

de Amalia Navarro Mella -
1.- La iniciativa de Luis con su Biblioburro la encontré simplemente maravillosa, con tan pocos recursos disponibles, en un contexto de extrema ruralidad y pobreza , él puede llegar a encantar y motivar a los niños a apreciar la lectura de diferentes tipos de textos.
2.-Desde mi labor como Educadoras de párvulos me siento más identificada con Luis ya que desde pequeña me encanta la literatura infantil y trabajar con los párvulos en la lectura de cuentos es muy gratificante ya que les encanta la hora del cuento, es un momento de imaginar y gozar con los cuentos y por sobre todo llevar los cuentos a sus casas (Libro viajero).
Desde mi labor como Coordinadora CRA , los lineamientos de la lectura en nuestra Escuela generalmente están dirigidos a la Comprensión lectora y con menos valoración el desarrollo de leer por placer.
3.- la lección que me deja esta historia es que la clave para lograr motivar e incentivar la lectura, no es el espacio físico donde se encuentran ubicados los libros, sino es el entusiasmo y el liderazgo de quién está a cargo, fomentando la lectura con diversas actividades creativas (concursos, booktubers, afiches, dramatizaciones,etc).
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro debate: Soluciones para una frontera.

de Alexis Valdés González -
¿Qué te pareció la historia?
En resumen … “Digno de admirar, por sobre todo destacar su motivación para llevar un momento de alegría a los niños que no tienen acceso a una Biblioteca”
¿Qué elementos se parecen a tus propias experiencias como trabajadoras y trabajadores de biblioteca?
Los elementos que se aproximan un poco a mi experiencia profesional en estos años tanto en Biblioteca Pública como actualmente en Biblioteca Escolar, es haber participado de una interesante iniciativa, que se mantuvo por muchos años en mi comuna de Rengo “Caja Viajera” donde visitábamos el Centro Penitenciario de la comuna, llevando libros a los internos cada 15 días, transformándose en una instancia enriquecedora para ellos.
También llevar nuestra colección bibliográfica a diferentes localidades, nos instalábamos en plazas y cesfam, muchos de quienes participaron de dicha muestra hoy son socios lectores activos de la Biblioteca.
Se visitaban colegios y jardines infantiles donde una de mis colegas personificaba un personaje (Cuenta Cuentos).
Finalmente mencionar la grata experiencia de estar trabajando actualmente con niños de Pre Kínder a 2ª Básico realizándoles la hora del cuento una vez por semana, donde al término de la actividad los niños eligen un cuento para leerlo junto a su familia.
¿Qué lecciones puedes sacar en limpio de esta historia para tus quehaceres en la biblioteca?
- Continuar fomentando la lectura a través de diversas actividades.
- Me motiva a seguir trabajando con el mismo profesionalismo que lo hecho hasta el día de hoy.
- Que existen muchas ideas para fomentar la lectura.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro debate: Soluciones para una frontera.

de Luis Carvajal Barahona -
Es una historia que deja muchas reflexiones y enseñanzas para nuestra labor como mediadores y promotores de la lectura. Es una metáfora acerca de cómo nuestro trabajo diario debe transformarse en movimiento , sueños y acción . Ir con los libros a los lectores, sin importar todos los obstáculos del camino. Es pensar cómo vamos con la biblioteca a los corazones de la comunidad escolar. Cada día tratamos de llegar con los libros a los estudiantes y comunidad, desarrollando planes, proyectos y actividades que logren encantar con la lectura.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro debate: Soluciones para una frontera.

de Fernanda Poblete Castro -
Una gran historia, que nos muestra que nada es imposible cuando existen las ganas de generar impacto y trabajar para la comunidad, no existen impedimentos financieros, ni de recursos, ni implementos, sólo es necesario la voluntad.
Considero que como trabajadores de biblioteca tenemos el deber siempre de innovar y ser creativos en nuestro espacio de trabajo para que sea un espacio abierto y de interés para la comunidad educativa. Muchas veces las diversas responsabilidades laborales nos dejan poco tiempo para crear este tipo de iniciativas, pero realmente son muy importantes para conectarnos con quienes le dan vida a la biblioteca escolar. Por eso, siempre debe existir un momento para pensar y proyectar las actividades que se generan en nuestras bibliotecas y sumar apoyo, por lo tanto, mantener una buena comunicación y vínculo con los equipos directivos que pueden colaborar enormemente en la gestión de proyectos.
Finalmente, creo que la lección es que nada es imposible para llevar la lectura a las comunidades, en ese sentido, debemos ser más proactivos y diseñar planes estratégicos para que nuestras bibliotecas se transformen en un espacio activo, creador e inspirador.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro debate: Soluciones para una frontera.

de Valeria González Cornejo -
¿Qué te pareció la historia?,
Una historia que me dejo una gran enseñanza" No hay limites, querer es poder" Hermosa historia para reflexionar sobre nuestra bella misión encomendada desde nuestra biblioteca.
¿Qué elementos se parecen a tus propias experiencias como trabajadoras y trabajadores de biblioteca?
Cuando salimos desde nuestra biblioteca a otras comunidades, tales como hogar de anciano, jardines, otros establecimientos. Además del bolso viajero ,se enviaba a las familias un bolso , con diferentes tipos de libros, donde la familia comenta uno de ellos un cuaderno, expresan sus sentimientos y emociones y algún dibujo alusivo. (en tiempo de pandemia esta en receso esta acción)
¿Qué lecciones puedes sacar en limpio de esta historia para tus quehaceres en la biblioteca?
Que no hay impedimento para fomentar el gusto y placer por la lectura, lo tenemos todo para realizar acciones, a diferencia de la realidad del Alfa - Beto ,que deben recorrer muchos lugares inhóspito para llegar a encantar a los niños junto a su gran creador , que no perdió la fe, invitando a los niños usar su imaginación a pesar de todas las dificultades que tienen a su alrededor.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro debate: Soluciones para una frontera.

de Mónica Betancourt García -
¿Qué te pareció la historia?
Es una historia maravillosa donde refleja el cariño por los niños y el deseo que ellos aprendan, no importando la distancia y los obstáculos que se presentan.
¿Qué elementos se parecen a tus propias experiencias como trabajadoras y trabajadores de biblioteca?
La verdad ningún elementos se parece a mi experiencia debido a que este año es la primera vez que soy coordinadora de la biblioteca.
¿Qué lecciones puedes sacar en limpio de esta historia para tus quehaceres en la biblioteca?
Si, es motivadora para re encantar a los estudiantes con la lectura.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro debate: Soluciones para una frontera.

de Johanna Salinas Cornejo -
¿QUÉ TE PARECIÓ LA HISTORIA?

Una historia de motivación, pasión y vocación de un profesor, y la importancia de llevar la lectura a todos los rincones. Tratando de romper la frontera que existe entre los sectores rurales y las ciudades en relación al acceso a la cultura, las artes, por medio de la lectura.

¿QUÉ ELEMENTOS SE PARECEN A TUS PROPIAS EXPERIENCIAS COMO TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE BIBLIOTECA?

Quiero pensar que nuestra visión como escuela busca romper las fronteras que existen entre las ciudades y la ruralidad, las fronteras existentes entre los capitales culturales familiares, ya que es en la biblioteca en donde podemos encontrar la sabiduría y ayudar en la construcción de nuevo capital incluyendo a las familias en este proceso. siendo activos partícipes del aprendizaje en conjunto.

¿QUÉ LECCIONES PUEDES SACAR EN LIMPIO DE ESTA HISTORIA PARA TUS QUEHACERES EN LA BIBLIOTECA?

Identificar las necesidades del contexto y crear un plan de trabajo que permita derivar las fronteras identificadas.
Por ejemplo, si las y los estudiantes no van a la biblioteca, llevar la biblioteca a los estudiantes, incorporar en el aula, en las planificaciones, en las actividades educativas, en los objetivos curriculares, en el trabajo colaborativo docente, en las diversas asignaturas, en los trabajos de investigación.
Concebir la lectura y la biblioteca como una oportunidad de cambio para las y los estudiantes.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro debate: Soluciones para una frontera.

de Edgart Díaz Ibáñez -
1. La historia me pareció buena, hermosos ejemplo de un tipo de biblioteca no convencional, principalmente por que tiene una preocupación de un sector postergado que vive fuera de la urbanidad, donde generalmente se encuentran la bibliotecas. Es decir lleva el cumplimiento de una necesidad a lugares y personas que muchas veces están limitados en sus acceso a la tecnología y a la cultura.
2. En los elementos parecidos a mi experiencia; creo que en relación al sacrificio y la entrega, en nuestra labor, podemos encontrar constantes parecidas... yo no se andar en burro.., pero me voy caminado al trabajo levantándome a las 6 de la mañana para llegar a buena hora. También para a ir a interactuar con muchos estudiantes que tienen problemas y sufren postergación, provenientes de sectores que presentan importantes flagelos sociales, para los cuales muchas veces la biblioteca se transforma en un refugio o un espacio de encuentro donde poder hacer cosas diferentes.
3. Desde mi punto de vista rescato tres lecciones que extraje del documental:
a) En primer lugar esta la idea de que la biblioteca debe ir a las y los estudiantes como dice el creador de la biblioburro; "hay que inventar una si no la hay". Es decir la biblioteca debe ver la forma de como bajar hacia su comunidad educativa, siempre esperamos que las personas por iniciativa propia o necesidad personal recurra a la biblioteca.
b) Que las bibliotecas no sólo deben ser un lugar para consultar libros si no mas bien un lugar de encuentro donde se funda la lectura con diversas actividades.
c) Y en tercer lugar me quedo con la idea que no importa, muchas veces, con los medios que uno cuente, ya que con creatividad y ganas se pueden lograr grandes cosas.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro debate: Soluciones para una frontera.

de María Eugenia Muñoz Cabello -
¿Qué te pareció la historia? R:La historia, solución para una frontera, me pareció muy emocionante escuchar con la dedicación, las ganas de poder llegar a lugares que no tienen las posibilidades estos niños y ver sus caras de felicidad es un ejemplo a seguir de este hombre llamado Luis con su biblioburro a cada rincón donde salga un niño.
2.-¿Que elementos se parecen a tus propias experiencias como trabajadoras y trabajadores de biblioteca? R:Las ganas de seguir atendiendo los alumnos eso me motiva en brindarle lo mejor atención, cada día.
3.-R:De esta historia se puede sacar mucho, un hombre maravilloso con vocación, dedicado al servicio de los niños en llegar a lugares entregándole la oportunidad de leer, contar cuentos, pintar que cuenten con una biblioteca en donde se encuentre un niño, la lección que puedo sacar es motivar a los estudiante que la biblioteca sea un lugar de insertivar la lectura y incorporar una hora de actividad educativa para ser llevada a cabo en mi colegio.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro debate: Soluciones para una frontera.

de María Cecilia Barrera Lobos -
La historia me parece interesante e inspiradora que el profesor busque la de fomentar la lectura en los estudiantes ,llevando sus libros cargados en ese pequeño burro.
Los elementos que se parece como trabajadora de biblioteca, es cuanto podemos en incentivar la lectura cada día, en las visitas ala biblioteca y en la lectura compartida en la sala de clases.
La lección que puedo sacar en limpio de esta historia, es la humildad y el profesionalismo que tenemos como mediador para la promoción de la lectura.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro debate: Soluciones para una frontera.

de Marlen Muñoz Larenas -
1.- Emocionante y maravillosa! con esos componentes que solo historias de sacrificio,compromiso y empatía con el prójimo sólo pueden tener.Pensar en el siglo XXI como el de las comunicaciones ,tecnologías espaciales y a larga distancia en donde el contacto personal es casi inexistente,hace de esta historia un relato esperanzador de saber la existencias de pueblos y personas que aún viven en el siglo pasado.

2.-Como trabajadora de biblioteca comencé sin tener la preparación que e cargo requería,menos experiencia en colegios,incluso podría asegurar que me presenté con más ganas que preparación,por lo tanto el dicho de #en el camino se arregla la carga# me acompañó por harto tiempo y lo más lindo fue ver y conocer las caritas de aquellos primeros niño/as en visitar este espacio llamado biblioteca.Llegar a diario e ir sumando adherentes cada uno con historias de vida increíbles y que juntos comenzamos a leer,observar,ordenar y comprometernos a cuidar cada libro que había allí.

3.- La perseverancia ,vocación de servicio de no bajar los brazos ante la primera adversidad,sino hay no existe, para mi es todo lo contrario sino hay habrá que ver modo de conseguirlo, todo esto es válido para cuando un alumno no tenía para comprar el libro del mes y que no existiera en biblioteca, o también tía sabe que perdí el libro que me prestó y si me da un tiempo trabajo y lo pago.
Opero más con el corazón que con la razón por eso a lo largo de este camino para mi no hay obstáculos.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro debate: Soluciones para una frontera.

de Isabel Diez de Medina Neira -
Es una gran historia inspiradora y de valentía que nos muestra la creación de una biblioteca móvil con los burros Alfa y Beta y el plan ideado por el profesor Luis Soriano, que no solo ideo e hizo algo para enfrentar las tasas de analfabetismo y de falta de acceso a la educación en diversas comunidades en zonas rurales de Colombia, si no que se aventuró por zonas peligrosas debido a conflictos armados exponiendo su integridad, pero siempre con sus ideas claras y convencido del impacto de su quehacer.
El elemento que coincide en lo que hago es la convicción, soy una convencida que es a través de la promoción y sensibilización de la educación en sus diversos ámbitos, que se logran cambios, que es un proceso paulatino, progresivo que permite acceder a pensamientos superiores, que el fomento lector abre la puerta a la imaginación y a la creatividad, pero lo mas importante que acorta brechas de desigualdad. Lo mas cercano que he realizado es sentarme con los niños, niñas, niñes a disfrutar de la literatura infantil al leerles un cuento, representar una historia o que participen de un cuentacuentos. Con padres, madres y apoderados/as contarles como en el hogar pueden favorecer la lectura, mostrando libros atractivos, acorde a la edad de sus hijos/as entregando sugerencias de como leerlos, que preguntar, etc. Participar como tallerista en ciclos de tertulias literarias.
Como reflexión para mi quehacer es que hay que ser flexible, creativa y generosa, que es muy importante ser perseverantes, que el diseño de nuestro plan de trabajo permita el acceso, el aprendizaje y la participación a todos y a todas los integrantes de la comunidad educativa, con una actitud amorosa y empática .
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro debate: Soluciones para una frontera.

de Lorena Leiva -
Muchas gracias a todas y todos los que opinaron en este foro. Sin duda, la experiencia de Luis Soriano nos motiva y nos señala que a veces, con creatividad se puede lograr muchas cosas y que no es tanto un asunto de recursos. Sin embargo, también ha que considerar que toda tarea implica un esfuerzo y por tanto, no hay que idealizar la inspiración o la creatividad si es que las condiciones van en contra. Hay muchos casos donde pese a los esfuerzos, la situación se pone cuesta arriba. Lo importante es quedarse con la idea de que vale la pena intentar vencer los obstáculos. No verlos como limitaciones sino como estímulos y motivaciones para aprovechar los pocos recursos disponibles y usarlos. Creo que una lección aprendida en este caso, es comprender que la biblioteca dentro de la escuela, es un espacio que puede abrirse, que puede ser un espacio compartido y a su vez, conectarse con diferentes instancias locales y regionales para potenciarse. Hacer redes puede ser una buena estrategia.

Dejamos el foro para que lo puedan ver y seguir leyendo, aunque no van a poder seguir opinando. Seguimos avanzando en esta ruta de aprendizaje.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro debate: Soluciones para una frontera.

de María eugenia pèrez cornejo -
Bueno la historia de es maravillosa, tuve el gusto de verla en youtube en un enlace que dieron,me parecio muy linda. a la cual dan ganas de segui viendola una y mil veces mas, y en nuestra biblioteca consta tambien de un cuento que se llama asi, libroburro, a la cual el creador de esta historia es Luis Rosasco, cuenta que el viaja a pueblitos muy lejanos a visitar con su burro a la cual empezo con uno ahora son dos. a la cual lleva libros en su burros a ñinos sin acceso a la lectura a la cual deja mucho enseñanza y aprendizaje , luis les entrega alegrias a pequeños niños sin acceso a libros ,. cuentos., juegos es una historia maravillosa a la cual me encanta .
2 : experiencias las ganas que tiene el ,de hacer lo que mas le gusta llevar una sonrisa y agradar con sus cuentos.eso seria lo mas cercano, entregar alegrias y aprendizajes
3: las ganas de viajar con pequeños recursos para ver niños contentos. porque nosotros contamos con recursos , en cambio el no, nosotros tenemos biblioteca y poco acceden a ella. las ganas de incentivarse
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro debate: Soluciones para una frontera.

de Gabriela Sotomayor Ortiz -
1. La historia me parece muy inspiradora, por el acceso a los libros y la vida en comunidad. La importancia que le da a la imaginación es fenomenal. Su esfuerzo de traslado vale la pena. Luis Soriano es admirable, él piensa en la situación de los niños y niñas, pone a disposición su tiempo y su amor, para crear seres humanos más creativos, más reflexivos y con espíritu crítico.

2. Los elementos parecidos a mi Biblioteca es la maleta viajera, donde la biblioteca es itinerante en varios espacios de la ciudad. El cariño por la labor de ser facilitadora de espacios y dar acceso a la información es la misma que la de Luis.

3. Las lecciones que puedo sacar tienen que ver con la creatividad, y que con tan poco se puede hacer tanto. Tener esa altura de miras de llegar a más lugares y seguir soñando en más espacios que vayan creciendo. Hacer más redes con las comunidades indígenas, con juntas de vecinos, con hogares de ancianos para integrar así a variedad de públicos. Dar acceso al libro como la principal prioridad.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro debate: Soluciones para una frontera.

de Ana María Ramos Zúñiga -
¿Qué te pareció la historia?,
La historia me pareció sorprendente, como de forma ingeniosa y con pocos recursos puedes hacer maravillas con aquellos niños alejados de todo. Emocionante, nos alienta a seguir construyendo positivismo que si se puede , y nosotras tenemos en nuestra manos muchas herramientas. Esos burritos mas que libros cargaban esperanza, imaginación, ilusión, futuro, etc.
¿Qué elementos se parecen a tus propias experiencias como trabajadoras y trabajadores de biblioteca?
Cuando yo inicie con esta magia de la lectura fue por un proyecto para colegios rurales, que en ese tiempo no contaban con los recursos de hoy.
Me disfrazaba, me escondía y luego en la parte de suspenso aparecía y era tan increíble ver sus caritas de asombro que eso me dejaba con el corazón hinchado, mi mejor recompensa. Nos esperaban con los brazos abiertos y todo listo para la actividad, a veces no teníamos ni locomoción, igual salíamos adelante, ojala haber tenido unos burritos tan bellos. Nuestra caja itinerante (de cartón)cargaba sueños e imaginación. También hicimos títeres.
Actualmente trabajo con alumnos de media, cuesta un poco más, pero he ganando terreno con un grupo de lectores que colaboran en todo.


¿Qué lecciones puedes sacar en limpio de esta historia para tus quehaceres en la biblioteca?
Me gusta mucho lo que hago a pesar de algunas trabas en el camino y falta de apoyo, pero el cariño, el amor que entregan los alumnos me reconforta. Los apoyo en lo que necesiten. Esta historia me incentiva a seguir adelante que con altura de miras se puede avanzar, que con mínimos recursos puedes alcanzar importantes logros y triunfos, todo esta en creerse el cuento.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro debate: Soluciones para una frontera.

de Lucinda Jirón Diaz -
Sin duda alguna emocionante, excelente idea del profesor, novedosa, quedé maravillada con la forma de acercar la lectura a los poblados mas retirados donde no cuentan con las posibilidades que nosotros tenemos y lo poco que se aprovechan. La emoción de acercar la biblioteca y los nombres de los burros. ALFA Y BETO.. unos nombres muy originales para estos animalitos. La solidaridad y la vocación del profesor.
Los elementos que a mi parecer se realizan en nuestra biblioteca es la lectura de cuentos y luego dibujar y pintar lo que entendieron.
La vocación y las ganas del profesor por llevarles los libros a los niños y leerles. Se puede hacer mucho con poco...
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro debate: Soluciones para una frontera.

de Natalia Lorca Alcaide -
Es una maravillosa historia de esfuerzo y dedicación que a mi parecer tiene un trasfondo de desigualdad social tremenda, en nuestro pais nos vemos enfrentados a situaciones de pobreza y a veces nula accesibilidad a la lectura en nuestros sectores rurales, el profesor un ejemplo de profesionalismo y compromiso social.
Es una iniciativa que semienta las bases para trabajar en igualdad y respeto por los derechos fundamentales como lo es derecho a la educación.

En mi escuela hay muchos alumnos con muy pocas oportunidades de lectura y debemos fomentar el habito y encantar con actividades creativas para entusiasmar tanto al alumno como a la familia.

saludos
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro debate: Soluciones para una frontera.

de Rosa Arias Pino -
Buenas tardes
¿Qué te pareció la historia? la verdad fue algo que jamas hubiese imaginado ,pero me alegra de ver que personas con tan pocos recursos se lñas ingenian para educar .
¿Qué elementos se parecen a tus propias experiencias como trabajadoras y trabajadores de biblioteca? considero que muy poco en el arduo trabajo pero si en las ganas e iniciativas .
¿Qué lecciones puedes sacar en limpio de esta historia para tus quehaceres en la biblioteca? creo que la mas importante es tener claridad en metas a realizar ,el poseer actitud positiva e iniciativas para impactar de alguna forma la educacion dentro de los recursos que cada uno posee .
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro debate: Soluciones para una frontera.

de Enedina Riquelme Muñoz -
Qué te pareció la historia?
Una historia sin duda fuerte, admirable y sin excusas. Ya que pese a las barreras economicas pudo cambiar la vida y la mente de esos niños y niñas que han pasado por momentos que ojalá ninguno lo pasara o viera, lo que él comentaba.

¿Qué elementos se parecen a tus propias experiencias como trabajadoras y trabajadores de biblioteca? ¿Qué lecciones puedes sacar en limpio de esta historia para tus quehaceres en la biblioteca?
La verdad que si le encuentro en algunas cosas a las experiencias como trabajadora este año en en el CRA, ya que algunos elementos son, muchos niños y niñas viven en situaciones de vulnerabilidad economica, ningun incentivo por la lectura en el hogar, niños y niñas que viven situaciones de vulneración en su infancia (sin entrar en detalles). Que si tienen en común con la historia del vídeo. Las lecciones que puedo sacar positivas y que si se puede hacer, que no se necesita tener una biblioteca grande, con miles de libros, si ya sea con uno, podemos cambiar el día, la mente, la imaginación a algun niño o niña, con sólo leer o dramatizar...